Es la rama del pole que se centra en la sensualidad. A través de transiciones hipnóticas, trabajo de suelo y movimientos en la base de la barra vas a descubrir una nueva forma de ver el pole. Trabajamos con tacones de plataforma, dedicando mucha atención al trabajo sobre las puntas y a la técnica con los tacones. Puedes venir sin zapatos, aunque eso sí, trae rodilleras!
Es una disciplina que se puede realizar en pareja o en grupo; donde se combinan figuras acrobáticas dinámicas (saltos, piruetas y lanzamientos) con una pequeña coreografía de danza adaptada a todos los niveles. Se combinan acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrio; se trabaja a distintas alturas (tanto en suelo como de pie), y se aprenderá a manejar la coordinación individual y colectiva.
Coreografías de danza combinada con el pole, generalmente de estilo contemporáneo, pero abierto a la fusión de otros estilos. Se trabaja la expresión, los sentimientos a través de una historia o mensaje, giros, pequeñas acrobacias, habilidades técnicas y resistencia aeróbica. Cualquier tipo de ropa deportiva es válida pero lo que sí es necesario son calcetines y rodilleras.
Nunca pasará de moda, conocida también como danza del vientre (bellydance), aúna movimientos de bailes tradicionales de Oriente Próximo, Grecia y el Norte de África. Actualmente, la danza oriental se ha enriquecido con movimientos del folclore egipcio, la danza clásica e incluso el contemporáneo, conservando siempre la sensualidad y belleza de su origen.
La técnica de los «Handstands» consiste en colocar el cuerpo en posición vertical, perpendicular al suelo, sostenido únicamente por los brazos y utilizando las manos como base de sustentación. El entrenamiento consiste en el aprendizaje del control postural, movilidad, fuerza y equilibrio; para después poder pasar a distintas figuras (escorpión, split, mexicana, 7, etc) sobre las manos.
Fue el germen de la danza urbana en los 80, y hoy en día sigue siendo un estilo muy de moda. Si quieres ser un auténtico b-boy o b-girl, aquí te damos todas las pautas, a través de talleres multinivel que te llevan desde las figuras y pasos más básicos hasta coreografías con transiciones que puedes llevar a tus rutinas de floorwork para pole dance o para enriquecer cualquier otro estilo que practiques.
Ganar elasticidad es el objetivo. Se trabaja por grupos musculares, prestando especial atención a las zonas que más se entumecen con el paso del tiempo, como la espalda, las piernas y los hombros. Se llevan a cabo ejercicios específicos en serie mediante la relajación y la respiración, que se dirigirán tanto al trabajo individual como al trabajo asistido por parejas.
Auténtico pole aéreo: una barra que cuelga del techo y gira en círculos sobre el suelo, poniendo a prueba la fuerza, el equilibrio y el control corporal del alumno. Se trata de una nueva dimensión del Pole Dance, en la que giros y figuras crecen en espectacularidad y su dominio asegura una técnica perfecta para el amante de los aéreos.
Conocemos el aro aéreo que gira de izquierda a derecha y viceversa, pero ¿sabes que también puede hacerlo de arriba abajo en un giro infinito, gracias al peso del deportista? Al sujetarse por dos puntos que permiten que el elemento se incline hacia adelante y hacia atrás, descubrirás un mundo acrobático nuevo, con espectaculares figuras y arrojes, en nuestras clases especiales.